EL DISEÑO CURRÍCULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO POR: Nubia Cancines
Iniciaré resaltando los enfoques curriculares donde
estos reflejan la visión del mundo, tanto como sus valores, actitudes y sus prioridades respecto al
conocimiento que se han delineado de manera deliberada o no, acerca de los
procesos educativos de cualquier país, su relevancia refleja los estándares de
lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al final de sus años
escolares y formativos. Ahora bien si nos enfocamos en
nuestro país Venezuela, el tema es muy
amplio y complejo ya que el mismo trata de incorporar de forma holística a los
actores responsable de la formación del educando, siendo esto un reto fuerte
para lograr. Puesto que la vida cotidiana del estudiante universitario, es muy profunda
e independiente, el cual al docente universitario nos lleva evaluar muchas expectativas, una de
ella es la falta de interés del bachiller, cuando este está en el salón de
clase por el aprendizaje que él quiere adquirir, esto se puede evidenciar,
cuando es asignado a una sección, de la escasa evolución del mismo y llenos de
incertidumbres. Lo que se puede evidenciar en donde se manifiesta que la misma
tiene poca ayuda, en sus hogares con respecto a la educación en la que ella se está
integrando, del cual necesita mucha orientación, otro de los factores influyente
será que los mismos, no se sienten cómodos en el ambiente asignados. Ya que los
mismos están con paredes separadas y sucias, si lo relacionamos a tener un ambiente educativo cómodo y
agradable (infraestructuras) donde este interviene visualmente y esto hace que los mismos no se motiven,
forma parte de esta la falta de motivación
de los profesores universitarios hacia los participantes, ya que hay
profesores con falta de empatía, apartando al alumno de poca integración al
grupo. El profesor universitario, de nuestra época debe ser integrador,
humanista, empático en investigador, abrirse a los desafíos que enfrenta el
estudiante día a día, porque lo mismo no están exento a sufrir lo que el
docente padece, puesto que nosotros estamos más maduros y ellos son apenas adolescentes
entrando en un proceso de transición de cambios emocionales y cambios de
ambiente educativos, y no toman las
adversidades como los toman ellos. Es de hacer notar que el Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano, contiene las bases teóricas de la propuesta de reforma de
la educación venezolana desde la educación inicial hasta la educación secundaria, educación especial, educación de
jóvenes, adultos y adultas, y educación intercultural, precisamente,
el currículum en educación es el documento teórico que marca las bases de
cada una de las materias, así como los objetivos que deben cumplir los alumnos
para que finalicen los cursos académicos suficientemente preparados y está
conformado por el subsistema de educación básica, el subsistema de educación
universitaria (regulados por la Ley Orgánica de Educación N° 5929 sancionada en
2009) y el subsistema bolivariano de formación y autoformación
colectiva, integral, continua y permanente donde sus elementos del
currículo estará integrado por los siguientes elementos: Objetivos,
Competencias, Contenidos, Métodos pedagógicos y Resultados de Aprendizaje.
En el cual, el currículo se entiende como el proyecto que determina los
contenidos y objetivos de la educación escolar, es decir, los aspectos del
desarrollo y de la incorporación a la cultura que la escuela trata de promover
y propone un plan de acción adecuado para la consecución de los mismos. Por
otro lado el objetivo del currículo, son los propósitos que expresan las finalidades
educativas y son el elemento de orden teleológico del currículo que distinguen
e identifican una profesión y definen los resultados que deberán obtenerse a
partir del proceso educativo; sirven de base para la conformación del plan de
estudios. En tal sentido un modelo curricular es una estrategia potencial
para el desarrollo del currículo y, dado su carácter relativamente
genérico, puede ser aplicado y resignificado en una variedad más o menos amplia
de propuestas curriculares específicas, posibilitando su concreción y ubicación
en contexto. Se refiere visualizar los fundamentos del currículo podemos
clasificarlos en históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos. El
énfasis que se le dé a uno o varios de ellos determinan el o los enfoques curriculares
a seguirse, donde sus Bases Curriculares definen dos categorías de
Objetivos de Aprendizaje que, en su conjunto, dan cuenta de los
conocimientos, las habilidades y las actitudes que los alumnos deben
aprender para satisfacer los objetivos generales para el nivel
de Educación Básica indicados en la ley. Para finalizar concluyo con
un pensamiento: “Superación, se necesita esfuerzo propio”
Nubia Cancines
Comentarios
Publicar un comentario