ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA, UN ARBODAJE DE LA REALIDAD A TRAVÉZ DEL CURRICULO EDUCATIVO VENEZOLANO POR: LISBETH COROMOTO NAVAS

 



Ser-Humano-e1537904838829.jpg


ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA VENEZOLANA, UN ARBODAJE DE LA REALIDAD A TRAVÉZ DEL CURRICULO EDUCATIVO VENEZOLANO

 POR: LISBETH COROMOTO NAVAS



Iniciare con la importancia tiene el sistema educativo en Venezuela, en lo cual su finalidad es el fortalecimiento de un ser social integral, que mantenga su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad; así como la construcción de conocimientos y saberes, la transmisión de costumbres y tradiciones ancestrales en una sociedad democrática, multiétnica y pluricultural. Por lo tanto la educación en nuestro país, en lo relacionado al Sistema Educativo Nacional, está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, cabe mencionar que influye la educación en el desarrollo de Venezuela, La educación fue concebida como el factor decisivo para el desarrollo de las personas, con influencia sobre la vida política, social, cultural, económica y democrática. Tras esto en Venezuela se establecieron unas líneas en las que se debería de mantener la política educativa: Educación de calidad para todos. Debo resaltar entonces lo que tiene hacer el docente para mejorar la calidad educativa, recomendaciones para los didácticos, es brindar especialmente acompañamiento a las y los estudiantes los que más lo necesitan, en segundo lugar, priorizar los aprendizajes fundamentales y a los alumnos del último grado de cada nivel, el aprovechamiento de los recursos disponibles en casa para una educación vivencial, el aprovechamiento de  la tecnología y por ultimo brindar y recibir un apoyo psicosocial. Siguiendo  de cómo mejorar la educación y tener una calidad educativa en el aula: La mejora de la educación, es un proceso que requiere también la confluencia de muchas voluntades y la participación convencida de múltiples actores: autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, académicos, investigadores, grupos ciudadanos, entre otros… Es importante denotar de la problemática de la educación en Venezuela, La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo integral de las personas. Desafortunadamente, en Venezuela, este derecho se encuentra en peligro debido a diversos factores, como la precaria situación de los docentes y la falta de infraestructura adecuada en las escuelas. Según  el autor García Hoz la define a la calidad educativa como: “el modo de ser de la educación que reúne las características de integridad, coherencia y eficacia. En otras palabras, una educación tiene calidad en la medida en que es completa, coherente y eficaz” (1981:10). En continuación señalaré de quién debe evaluar la calidad educativa escolar, en cuanto a la evaluación general del sistema educativo, se atribuye al Instituto de Evaluación, que trabaja en colaboración con los organismos correspondientes que establezca cada Comunidad Autónoma. Ahora bien desglosaré que es currículo educativo en Venezuela, es el subsistema del SEB que garantiza la atención integral a la población con necesidades educativas especiales en institutos educativos, unidades educativas y programas de bienestar y desarrollo estudiantil, desde cero (0) años de edad, sus componentes del currículo bolivariano de Venezuela, son la estructura del sistema educativo bolivariano, son subsistemas la educación inicial, la educación primaria, la educación secundaria, la educación especial, la educación de jóvenes adultos y adultas y la educación intercultural. Es el recurso pedagógico del que disponen los docentes en general, dado que en el mismo incluyen los planes de estudio, los criterios, los fundamentos, la metodología y los programas para proporcionar a los alumnos una formación académica integral. Cabe acotar que el currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; de esta manera el currículo educativo, es una herramienta pedagógica propia de los docentes que incluye planes de estudio, criterios, metodología y fundamentos necesarios para ofrecer a los alumnos de diferentes niveles una formación académica apropiada y completa.


Comentarios